Nov 222013
 
Asociación Amigos de Gredos

Asociación Amigos de Gredos

La Asociación Cultural y Recreativa Amigos de la Sierra de Gredos – Lugar del Emperador Carlos V, con sede en Madrigal de la Vera, entregó el sábado 9 de noviembre en el Auditorio La Cañada de Candeleda los premios del Concurso de Periodismo y Relato Breve Otoño en Gredos.

El jurado estaba formado por D. Carlos Lejárraga Cano, Presidente; D. Fernando Hernández Fernández, Secretario; y los vocales: Dña. María-Pía Timón, D. Pablo García Castillo, D. Javier Negrete, D. Rafael Jiménez Zamudio, D. Pedro Lahorascala y D. José María Gómez Gómez.

Por unanimidad el jurado otorgó los tres premios que aparecen en las bases del concurso a los siguientes trabajos:

Primer premio 600€: “Lagareros y saludaores en Gredos” de José Manuel Novoa Pérez.
Segundo premio 400€: “Cuando la vida surgió en Bocabieja” de Jesús Rivera Córdoba.
Tercer premio 200€: “El poder de las aguas” de Carolina Alcalá Núñez.

Además concedieron dos diplomas de mención especial:

Diploma mención especial por el rigor histórico a “El último viaje de Luis” de Margarita Rosa Riofrío Viñals.
Diploma mención especial por la significación del pueblo Vetón a “Gredos, corazón de Vettonia” de D. José Sendín Blázquez.

En el acto se leyeron los tres relatos ganadores por sus autores o por sus representantes y se entregaron los premios ofrecidos.

Nov 132013
 
Madrigal de la Vera

Madrigal de la Vera

La diputación invertirá 1 millón de euros en un plan de electrificación rural y otro de ahorro energético, con los que se beneficiarán 32 municipios de la provincia. Se iniciarán pronto, ya que se aprobaron en comisión y no es necesaria su ratificación en el pleno, según especificó ayer el vicepresidente segundo de la Diputación de Cáceres y responsable del área de Infraestructura, Saturnino López.

Sufragados al 85% con fondos propios y el 15% por los ayuntamientos, su objetivo es adaptar las infraestructuras eléctricas de los edificios municipales a la normativa en vigor en materia de seguridad, en los que se prevé mejorar la calefacción, la climatización y la producción de agua caliente sanitaria. También se pretende electrificar propiedades municipales del ámbito rural, como líneas de alta y baja tensión o centros de transformación y montar instalaciones de alumbrado público exterior para polígonos industriales municipales.

MUNICIPIOS EN DEFICIT «Se trata de realizar actuaciones en dependencias municipales sobre todo en zonas rurales con grave déficit. El fin es mejorar los servicios públicos, garantizar la calidad eléctrica y reducir el consumo», explica Saturnino López.

A la convocatoria se presentaron 65 municipios para la electrificación e industrialización rural y otros 106 para el ahorro y eficiencia energética. Haberlos atendido a todos hubiera supuesto una inversión de 4,2 millones. Por ello diputación anuncia que el programa tendrá continuidad el próximo año con un presupuesto superior al del 2013.

Este año el programa de electrificación llegará a Abertura, Alagón del Río, Aldeanueva del Camino, Brozas, Carbajo, Carcaboso, Carrascalejo, Guijo de Granadilla, Huélaga, La Granja, Malpartida de Cáceres y Plasencia, Miajadas, Mohedas de Granadilla, Pinofranqueado, Santa Marta, Torre de don Miguel, Valdastillas, Valencia de Alcántara y Valverde de La Vera. Del plan de ahorro se beneficiarán Cabezabellosa, Cedillo, Madrigal de La Vera, Mata de Alcántara, Millanes de La Mata, Rosalejo, Salorino, Torrecilla de Los Angeles, Valencia de Alcántara y Villamiel

El programa supondrá una inversión complementaria al Plan de Infraestructuras Eléctricas Municipal (PIEM), con el que también se invertirán en las anualidades 2013 y 2014 casi 1 millón de euros para dotar de suministro eléctrico a polígonos industriales, a zonas urbanísticas promovidas por los ayuntamientos o a los recintos feriales.

[Fuente: Periódico Extremadura]

Nov 122013
 
NCC Extremadura

NCC Extremadura

El Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura (PAT) continúa desarrollando acciones en localidades extremeñas que no cuentan con uno de estos centros, «ampliando las posibilidades» de las personas desempleadas de la región de «acceder» a las acciones de formación y orientación que se desarrollan en el marco de los Espacios para el Empleo-Nuevo Centro del Conocimiento (NCC).

Así pues, desde el pasado verano, el Plan de Alfabetización Tecnológica tiene presencia, además de en las 38 localidades que cuentan con un NCC «de forma permanente», en una serie de municipios en los que «temporalmente» se ha establecido uno de estos espacios.

Precisamente, según detalla en un comunicado, estos son los casos de poblaciones como Torremejía o Vegaviana, donde desde el pasado lunes se están desarrollando acciones; o de Casas de Don Pedro, que contará con un espacio a partir del próximo 12 de noviembre; Madrigal de la Vera, a partir del día 20; y Santa Marta de los Barros, a partir del día 22.

[…]

De este modo, «un mayor número de personas desempleadas tienen la posibilidad de participar en alguna de las acciones que se desarrollan en estos centros», donde los usuarios pueden sacar «el mayor partido» a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para «mejorar su empleabilidad» mediante talleres y acciones formativas, sesiones de orientación, charlas informativas, etc.

Además, con esta «mayor presencia» de los NCC «se optimizan» los recursos disponibles en el territorio regional, contando con la colaboración de diferentes ayuntamientos y Universidades Populares interesadas en esta oferta formativa.

Cabe destacar que el Plan de Alfabetización Tecnológica, desarrollado a través de los Espacios para el Empleo-Nuevos Centros del Conocimiento de Extremadura, es un programa financiado por el Gobierno de Extremadura -Consejería de Empleo, Empresa e Innovación-, a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).

[Fuente: nccextremadura.org]

Nov 082013
 
La Vera

La Vera

Hasta el viernes de la próxima semana tienen de plazo para presentar las correspondientes instancias aquellas personas interesadas en participar en alguno de los tres cursos que gestiona la Mancomunidad Integral de La Vera a través Programa de Formación e Inserción Laboral Isla 2013, dirigidos a personas desempleadas y mayores de 16 años.

En este caso se trata de dos cursos de atención socio-sanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y uno de dinamización comunitaria, que se impartirán en Losar de la Vera, Villanueva y Talaveruela respectivamente. Los dos primeros tendrán una duración de 515 horas lectivas, por 675 el tercero, teniendo previsto sus respectivos inicios entre los meses de febrero y marzo del próximo año.

Más información

Los interesados en cualquiera de estas tres acciones formativas, que además están becadas, pueden recibir más información en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, debiendo presentar las solicitudes en el Ayuntamiento de Losar. En todos los casos se impartirán de nueve de la mañana a dos de la tarde.

[Fuente: hoy.es]

Nov 042013
 
Magufos en Madrigal de la Vera

«Magufos» en Madrigal de la Vera

Desde la Agencia de Empleo de Madrigal de la Vera se publicita un curso/taller de plantas medicinales. Desde esta página web queremos mostrar nuestro más enérgico rechazo a que un organismo como el Ayuntamiento de Madrigal de la Vera participe como organizador y dando publicidad a este tipo de actividades con ánimo de lucro.

Respetamos que cada cual practique sus cultos pero lamentamos que el Ayuntamiento forme parte de esta actividad dando ¿oficialidad? a este evento. No tardaremos mucho en unirnos a la lista de la vergüenza.

Para poner en conocimiento y contexto de lo que estamos hablando:

Desde que, allá por 1930, el doctor Edward Bach decidió combinar la homeopatía con la confección de chupitos, la llamada «terapia floral» ha seguido los pasos de su disciplina madre: como la homeopatía, sigue sin demostrar en la práctica la más mínima eficacia terapéutica, pero, también como la homeopatía, goza de la inmensa suerte de que la medicina científica mantenga a los ciudadanos de los países avanzados lo suficientemente sanos como para atreverse a confiar sus achaques a estos remedios inútiles.

Las llamadas «flores de Bach», que consisten en 38 preparados de flores de Inglaterra y Gales macerados en brandy. En 1930 el doctor Edward Bach llegó a la profunda conclusión de que las enfermedades son una manifestación de pensamientos negativos, como miedo, ansiedad, pesar, frustración y desesperación (el viejo truco de culpabilizar al paciente de la enfermedad). Para reconducir esos malos pensamientos y sanar, se le ocurrieron 38 recetas preparadas a la manera homeopática, aunque algo diferentes, pues la homeopatía estaba ya inventada y había que acaparar cuota de mercado. De hecho, aunque se regulan como medicamentos homeopáticos, los homeópatas dicen que esas flores no tienen nada que ver con ellos. Lo más gracioso es el total descaro del tal Bach y sus seguidores, que no tienen ningún reparo en decir que, para llegar a la receta de sus famosos preparados, sólo utilizaron su instinto. Es decir, si sigues un tratamiento de flores de Bach te van a vender un extracto para-homeopático (pseudo-pseudo-médico) de flores inglesas, basándose en que hace 80 años a un señor se le ocurrió que eso iría bien para curar un catarro, que en realidad no existe pues es la manifestación de la preocupación producida porque tu equipo está a punto de bajar a segunda división.

¡¡Cuidado!! No, no se trata de un pasatiempo de gente excéntrica: se vende un curso alentando a atender personas que pudieran tener alguna patología real pero usando una técnica curandera. Cualquier sensación, basada en placebo, que lleve a pensar al paciente que la técnica funciona puede hacerle abandonar la medicina que funciona siendo esto realmente peligroso.

Más información relacionada:

Un elaborado placebo llamado Flores de Bach

Manual del buen magufo

Homeopatía. Pruebas científicas.