El pueblo de Madrigal de la Vera consigue, tras unos años perdiendohabitantes y según los datos del INE, sumar 5 a su censo de población en el año 2021.
Año
Censo
Diferencia
2021
1566
(+5)
2020
1561
(-18)
2019
1579
(-16)
2018
1595
(-8)
2017
1603
–
En nuestro entorno, Villanueva de la Vera es el municipio que más población gana en 2021, un año más, y suma 52,seguido de Rosalejo con 49 y Jarandilla de la Vera con 38. Y en el polo opuesto, se encuentran Navalmoral de la Mata que con 153 habitantes menos es el municipio que más pierde, le siguen Talayuela con 67 y Losar de la Vera con 59.
Recopilando datos de las distintas elecciones celebradas estas semanas os facilito el siguiente gráfico de los resultados electorales de Madrigal de la Vera en este año 2019.
Elecciones 2019 – Madrigal de la Vera (elaboración propia)
Ahí están los datos, a vosotros os quedan las interpretaciones.
– En Extremadura (comunidad) gobernará el PSOE con mayoría absoluta. Felicidades.
– En el Ayuntamiento de Madrigal de la Vera gobernará el PP con mayoría absoluta. Felicidades.
A ambas administraciones les deseamos todos los aciertos posibles en su gestión.
Como hay mucha gente quiere saber, aquí están los resultados en las elecciones municipales 2015 en Madrigal de la Vera y la explicación de cómo se reparten los escaños según el sistema d’Hont:
VOTOS
PP
449
PSOE
354
EXTREMEÑOS
183
IU
70
Han sido un total de 1085 votos totales, 345 abstenciones (75.87 % de participación), 6 votos en blanco y 23 nulos.
Según el sistema d’Hont por el que se reparten los concejales el reparto queda como sigue:
PP – 4 escaños
PSOE – 3 escaños
EXTREMEÑOS – 2 escaños
IU – Sin representación
Para ilustrar el sistema d’Hont aquí tenéis un ejemplo de cómo se hace con los votos de los actuales comicios. Asignamos a cada concejal (en Madrigal de la Vera hay nueve -9-) un color:
9 concejales a repartir
Ahora se toma el número de votos de cada partido y se divide por 1, 2, 3, 4, 5… hasta que sea necesario.
Reparto municipales (d’Hont) – Madrigal de la Vera 2015
Y ahora la explicación.
El primer concejal se le asigna al partido con mayor número de votos, en este caso el PP (449). Se marca en verde esta casilla de 449 y ahora el PP es como si tuviera «sólo 224,50» votos disponibles [División por 2], ya que la casilla de [División por 1] ya la ha utilizado. [PP]
Para el segundo concejal (rosa) se busca la casilla con mayor número de votos, tened en cuenta que el PP ahora tiene sólo 224,5 votos [División por 2]. Este concejal va para el PSOE que tiene 354 votos y el PSOE ahora tendrá 177 votos disponibles [División por 2]. [PSOE]
Para el tercer concejal (amarillo pálido) vamos a repasar, el PP tiene 224,5 votos, el PSOE 177, EXTREMEÑOS tiene 183 (no ha usado los suyos aún así que está en [División por 1]), e IU tiene 70 (también intactos en [División por 1]) . Por tanto, el concejal va para el PP, que pasará a tener disponibles 149,67 votos ([División por 3]). [PP]
Para el cuarto concejal (amarillo fosforito) tenemos al PP que tiene 149,67 votos, el PSOE 177, EXTREMEÑOS tiene 183 e IU tiene 70. Asignado a EXTREMEÑOS que se quedará con 91,50 disponibles para la siguiente ronda. [EXTREMEÑOS]
Quinto concejal, tenemos que el PP tiene 149,67 votos, el PSOE 177, EXTREMEÑOS tiene 91,50 e IU tiene 70 (siguen intactos en [División por 1]), ¿a qué ya sabéis a quién le toca? Exacto, al PSOE que es el mayor de estos números. Y a partir de ahora tendrá 118 ([División por 3]) disponibles. [PSOE]
Sexto concejal, PP tiene 149,67 votos, el PSOE 118, EXTREMEÑOS tiene 91,50 e IU tiene 70… para el PP que se queda ahora con 112,25 votos ([División por 4]). [PP]
Séptimo concejal, PP tiene 112,25 votos, el PSOE 118, EXTREMEÑOS tiene 91,50 e IU tiene 70… para el PSOE que se queda con 88,50 votos ([División por 4]). [PSOE]
Octavo concejal, PP tiene 112,25 votos, el PSOE 88.50, EXTREMEÑOS tiene 91,50 e IU tiene 70… para el PP que ahora queda con 89,80 ([División por 5]). [PP]
Noveno concejal, PP tiene 89,80 votos, el PSOE 88,50, EXTREMEÑOS tiene 91,50 e IU tiene 70… para EXTREMEÑOS que quedaría ahora con 61 ([División por 3]) [EXTREMEÑOS]
Como ejercicio podéis practicar para ver que si Madrigal de la Vera tuviera 11 concejales en lugar de 9 serían para el PP en siguiente lugar y luego para PSOE. O que IU no entraría hasta el concejal número 14 o que EXTREMEÑOS conseguiría el siguiente en el puesto 16 mientras PP y PSOE se seguirían alternando el reparto (salvo error de cálculo por mi parte)
En Madrigal de la Vera, el PP obtiene el mayor número de votos en las elecciones celebradas ayer. Aventaja en 2,5 puntos al PSOE y entre ambos suman más del 70% de los votos del pueblo. En el 2009 el PSOE aventajó en casi 2 puntos al PP y entre ambos sumaron más del 95% de los votos.
La abstención ha aumentado en 7 puntos pasando del 50,83% al 57,98% del total del censo. También ha aumentado significativamente el número de votos en blanco y nulos.
A continuación podéis ver en lastablas el número de votos de 2014, los de 2009 y la diferencia entre ambos comicios circunscritos a Madrigal de la Vera.