Nov 042013
 
Vista aérea de Madrigal de la Vera

Vista aérea de Madrigal de la Vera

Apertura al tráfico de la carretera CM-5150, a la altura del kilómetro 7,800 sobre el arroyo Alcañizo, en la provincia de Toledo. Dicha calzada ha estado cortada a la circulación debido a las intensas precipitaciones que se produjeron en el mes de abril, que provocaron la destrucción de parte del firme e importantes grietas en la estructura del puente. El presupuesto de reparación ha ascendido a 650.000 euros.

   Durante el periodo en el que se han efectuado las obras no se ha podido circular por este tramo de la carretera, teniéndose que desviar el tráfico a partir del municipio toledano de La Corchuela. Los habitantes de la población abulense de Candeleda tenían que utilizar la carretera provincial que pasa por las localidades toledanas de Parrillas y Navalcán, y posteriormente la carretera nacional N-502, o bien hacer el desvío por Madrigal de la Vera, provincia de Cáceres.

Las obras han consistido en trabajos de restauración para conservar las características originales del puente –dado su carácter histórico– mejorando la cimentación mediante pilotes armados, además de proceder al reforzamiento de los estribos y a la construcción de un nuevo tablero.

Además, se ha procedido al ensanche del puente de una sección de 5,3 metros a una anchura de 9 metros, con una calzada libre para el tráfico con carriles de 3,5 metros y arcenes de 0,5 metros. Por último, se ha acondicionado el cauce en las inmediaciones de la estructura, con una escollera al pie de la misma.

Leer más:  Abierta al tráfico la carretera CM-5150, tras la reconstrucción del puente sobre el arroyo Alcañizo (Toledo)

Oct 292013
 
Guijo - Virgen de las Nieves

Guijo – Virgen de las Nieves

El Club de Senderismo Los Vetones organiza este fin de semana una de sus rutas fijas mensuales.

Estas rutas están abiertas a socios y NO socios que se apunten y el plazo para inscribirse es hasta el miércoles anterior a la ruta.

Este próximo sábado nos desplazaremos al vecino pueblo del Guijo de Santa Bárbara, uno de los pueblos más elevados de la región (900 metros de altitud), y ascenderemos hasta el refugio de la Virgen de las Nieves. Guijo de Santa Bárbara tiene en su término municipal el edificio religioso más alto de Extremadura, la capilla-refugio de Nuestra Señora de las Nieves, construida por los vecinos en los años 60 por iniciativa de un sacerdote aficionado a la montaña. Está a unos 1.500 metros de altitud. La subida a ese refugio es todo un clásico de los aficionados al senderismo, siguiendo el curso de la Garganta Jaranda, entre bosques de robles, praderas de montaña y una abundante vegetación arbustiva. También se transita por las gargantillas de El Biezo y El Campanario. En ellas el agua ha formado pozas excavadas en la roca, como La Estaca o El Trabuquete, un charco éste último muy frecuentado por los bañistas en verano.

GUIJO-VIRGEN DE LAS NIEVES en Wikiloc [1] 

GUIJO-VIRGEN DE LAS NIEVES en Wikiloc [2]

GUIJO-VIRGEN DE LAS NIEVES en Wikiloc [3]

GUIJO-VIRGEN DE LAS NIEVES en Wikiloc [4]

Datos de la ruta:
SÁBADO, 2 DE NOVIEMBRE DE 2013
SALIDA: 08:00 a.m. de la Plaza del Ayuntamiento
DIFICULTAD: Media-Alta
LLEGADA: 06:00 p.m. aprox.
Mínimo de participantes: 15 (con menos se anulará )

 

Según la ruta y nº de participantes habrá que pagar una cuota para el transporte y seguro si no se está federado (en esta no está previsto).

 

Hay Inscribirse antes del miércoles 30 de octubre mediante envío de correo electrónico a senderismolosvetones@gmail.com o de manera presencial en el Hostal-Restaurante Cardenillo

 

Oct 252013
 
Crecida en Noviembre de 2010

Crecida en Noviembre de 2010

Con las lluvias de estas últimas fechas, con las que la AEMET ya nos ponía en alerta, la Garganta de Alardos ha crecido como hacía mucho que no (en la foto podéis ver la crecida de Noviembre de 2010 y abajo el vídeo de la crecida actual).

En Facebook hay algunos vídeos en los que podéis ver dicha crecida, gracias a Luis Miguel y Tote (de Maderas Araujo), por ejemplo:

[Vídeo de Luis Miguel Ramos – Crecida de Alardos 24/10/2013]

[Vídeo de Tote – Crecida de Alardos 24/10/2013]

Os animamos a que compartáis vuestros vídeos y fotos de la crecida en la página o el grupo de Madrigal de la Vera en Facebook o en los comentarios de esta publicación.

También deseamos que estas lluvias hagan que la Segunda Jornada Micológica en El Cardenillo sea un auténtico éxito.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=A1d8nmbCxmI]

Oct 222013
 

 

Agenda cultural

Agenda cultural

El programa cultural ‘Noches de Coplas’ llegará a siete municipios cacereños

El programa cultural ‘Noches de Coplas’, organizado por la Diputación de Cáceres, acercará este género musical de la mano de la cantante Raquel Palma a siete municipios de la provincia de Cáceres del 26 de octubre al 29 de noviembre.

Las siete actuaciones están previstas en los municipios de Casatejada, Logrosán, Madrigal de la Vera, Miajadas, Navaconcejo, Torrecillas de la Tiesa y Cilleros.

El diputado de Cultura de la Diputación de Cáceres, Eduardo Villaverde, y la artista y responsable de GP Extremadura, Raquel Palma, han presentado en rueda de prensa este programa cultural que cuenta con un presupuesto de 23.000 euros.

Villaverde ha indicado que el principal objetivo de este ciclo musical es «ampliar y diversificar la oferta cultural en los pequeños municipios de la provincia de Cáceres durante el otoño así como impulsar y apoyar la carrera de los artistas de la región dedicados al género de la copla».

Asimismo, ha explicado que el propósito de esta iniciativa es «promover y fortalecer un género en auge, que sigue creciendo día a día y que se ha convertido en parte esencial de la cultura de nuestro país y, por ende, de nuestra región».

Por su parte, Raquel palma ha destacado el éxito de la pasada edición, primera del programa, indicando que en algunos sitios «se tuvo que quedar gente fuera».

En esta ocasión el cartel está compuesto por ella misma, la actriz Ana Franco, el cantante y actor JC Corrales y el maestro al piano de la artista cacereña, Juan A.Loro.

Como artistas invitados se contará con los cantantes: Zaira Gómez, Aroa Pacheco, Pedro Miguel, María de los Ángeles Leal, Antonio Fernández, Carolina Fernández «La chispa», Isi Cobos y Rosario Abelaira, y a las guitarras José Lucas «El Pira» y Diego de Paula.

Este año como novedad, ha indicado Palma, se incorpora la «Coplerencia», que es el nombre de uno de los espectáculos en formato conferencia.

Junto a Rosario Abelaira darán una charla-concierto escrita por el dramaturgo Miguel Murillo, Medalla de Extremadura y actual director del Teatro López de Ayala y que tratará de forma teatralizada y humorística la historia de este género.

El programa se abre el día 26 de octubre en Miajadas, y continúa el 27 en Casatejada, el 8 de noviembre en Navaconcejo, el 22 en Madrigal de la Vera, el 23 en Logrosán, el 24 en Torrecilla de la Tiesa y se cerrará el 29 de noviembre en Cilleros.

La entrada es libre hasta completar el aforo.

[Vía hoy.es]

 Posted by at 8:57 AM  Tagged with:
Oct 122013
 
Conservas artesanas

Conservas artesanas

Aprender a elaborar conservas artesanas de frutas y verduras es el objetivo del curso que también ha sido organizado por el CFMR de Navalmoral y que se impartirá en la localidad de Madrigal de la Vera del 14 al 18 de octubre, con un total de 25 horas lectivas.

Se trata de un curso dirigido a agricultores que trabajan sus propias huertas, así como a jóvenes y mujeres del medio rural como una opción laboral, ya que además de darse formación en las técnicas para la elaboración de conservas se mostrarán estrategias para la comercialización de los productos y se visitará una conservera en Jarandilla de la Vera.

El saber seleccionar la materia prima y los recipientes, el conocer las diferencias sobre las distintas alteraciones físico-químicas que se producen en los alimentos y controlar la temperatura en el proceso de elaboración, así como los niveles de humedad y aireación para realizar un correcto almacenamiento del producto son algunas de las enseñanzas incluidas en el curso en el que 25 alumnos aprenderán cómo hacer conservas artesanas con productos de la huerta.

Más información en Centro de Formación del Medio Rural (CFMR) de Navalmoral de la Mata

[Vía DigitalExtremadura.com]