Ene 302014
 
Madrigal de la Vera

Madrigal de la Vera

Ya os hemos comentado en otras ocasiones el maravilloso trabajo del grupo de facebook del Zaguán de Madrigal de la Vera: De la Piedra Pipa al Alcaldillo creado por Maria A. Casado.

En esta ocasión os traemos un vídeo recopilatorio con multitud de fotos que evocan el recuerdo. Está elaborado en 2013 por José Luis Rodríguez , con colaboración de Jose Carlos González, Carlos Gonzáles, Virtudes Iglesias y la gran cantidad de colaboraciones hechas en el grupo.

Está dividido en tres partes:

Primera parte del vídeo del Zagúan : Somos un pueblo (18m 15s)

Segunda parte del vídeo del Zagúan : Somos un pueblo (17m 53s)

– Tercera parte del vídeo del Zagúan : Somos un pueblo (9m 04s)

Para verlo debéis ser miembros del grupo de facebook del Zaguán de Madrigal de la Vera: De la Piedra Pipa al Alcaldillo. Si no lo sois aún no esperéis más para hacerlo, os recibirán con los brazos abiertos y, lo más importante, podréis aportar vuestras fotografías antiguas al grupo para disfrute de todos.

Ene 172014
 
Aves

Aves (pincha para ampliar)

El entorno de La Vera y del Campo Arañuelo, junto con el Pantano de Rosarito (entre las provincias de Toledo y Ávila, a escasos 5 km de Madrigal de la Vera) son lugares propicios para la observación de gran número de aves. Para ojos no entrenados es, muchas veces, complicado distinguir una especie de otra. Para ello os dejamos una imagen guía y unas sugerencias de observación.

En el pueblo de Madrigal de la Vera podéis observar fácilmente cigüeñas que han anidado en la torre de la iglesia.

Si andamos y ascendemos a la Sierra de Gredos podemos observar buitres leonados (negros, ocasionalmente), águilas reales o imperiales (más difíciles de ver) y otras rapaces.

En en entorno del Embalse de Rosarito podemos admirar, principalmente, garzas, grullas y milanos, además de numerosas aves acuáticas (gaviotas, somormujos…).

 
En cualquier zona: Tórtolas, mochuelos, abubillas, mirlos, petirrojos, cucos, herrerillos y carboneros, gorriones y verdecillos, culebreras, codornices, … y todas las mencionadas anteriormente.

 

Ene 172014
 
Agua

Cortes de agua en el pueblo

Puede parecer una paradoja… o todo lo contrario. En el pueblo que, a menudo, aparece en los espacios meteorológicos entre los destacados por recibir mayor cantidad de precipitaciones, que presume de tener en el agua su tesoro nos encontramos, otra vez, con cortes en el suministro, sin aviso previo y, además de ocasionar las molestias típicas, poniendo en riesgo electrodomésticos como lavadoras y lavavajillas que pueden averiarse (si bien es cierto que los aparatos más modernos detectan el corte y se detienen) .

Desde estas páginas nos unimos a las demandas de varios vecinos que piden información sobre la duración, horario y motivo de estas incidencias.

 Posted by at 1:40 PM
Ene 132014
 
Madrigal de la Vera nevado

Madrigal de la Vera nevado

¡Feliz año nuevo 2014 a todos los lectores de la página! Este año que comienza cumplimos 11 años ya con vosotros, poniendo un poquito más de Madrigal de la Vera disponible a a través de Internet para todos.

Recordad que tenéis disponibles varios recursos de Madrigal de la Vera en Internet:

Madrigal de la Vera .Net (está página que estáis leyendo ahora).

Página de Madrigal de la Vera en Facebook

– Grupo de Madrigal de la Vera en Facebook

Madrigal de la Vera en Twitter

Además de otros fantásticos sitios como el blog de Marisol o el grupo del Zaguán en Facebook.

Os animamos a que compartáis con todos nosotros más enlaces o sitios que conozcáis sobre Madrigal de la Vera en Internet.

Para terminar, os dejamos algunas noticias de actualidad sobre el pueblo y su entorno que os pueden ser de interés:

Seis cooperativas tabaqueras extremeñas se unirán en una sola agrupación (losardelavera.net)

Inversión en infraestructuras deportivas en Madrigal de la Vera y otros pueblos (digitalextremadura.com)

El PSOE abre banco de alimentos y ropa en Madrigal de la Vera (elperiodicoextremadura.com)

Un madrigaleño premiado en el concurso de vino de pitarra de Taraveruela (apive)

Nov 272013
 
Madrigal de la Vera

Madrigal de la Vera

La privatización de caminos públicos, vías pecuarias y el dominio público hidráulico (ribera de los ríos) es una constante. En los últimos tiempos las fincas se destinan a crear cotos cinegéticos que se envuelven con vallados y, dentro de ellos, se quedan los caminos que son accesos a lugares públicos (como cuencas hidrográficas) o simple conexión entre pueblos. La propia adminis­tración es cómplice de los que ponen puertas al campo, en muchos casos los ayuntamientos. Andalucía es una de las comunidades más afectadas por el cierre de caminos, junto a Extremadura y Castilla-La Mancha.

La Ley municipal y el reglamento de bienes de dominio público, en su Artículo 5, señala que los caminos públicos son inalienables, inembargables e imprescriptibles (fuente). Para desafectarlos (cambiar su uso), se requiere un expediente del Ayuntamiento al que pertenezcan que acredite la ‘oportunidad y legalidad’ de esa desafectación Además, los motivos de ese cambio de uso deben ser, en todo caso,“la utilidad pública”. También la Constitución reconoce el derecho a la libre circulación (Art. 19) y a disfrutar del medio ambiente (Art. 45), derechos fundamentales que se violan con la usurpación de los caminos. También se usa la constitución para privatizar caminos (Art. 33)

Extremadura es la única Comunidad Autónoma que tiene una legislación de caminos públicos y ha inventariado sus vías, en todos sus municipios. Éste es el método para registrarlos e impedir que los propietarios de las tierras los usurpen e impidan la libre circulación (Ley 12/2001, de 15 de noviembre, de Caminos Públicos de Extremadura) (PDF)

Más información:

(1) Periódico Diagonal

(2) Catálogo de caminos públicos (Extremadura) (PDF)

(3) Migración a SIG del catálogo (PDF)

(4)  Catálogo en formato digital en los ayuntamientos (EFE)

(5) GoolZoom (consulta catastral de caminos y parcelas)