Ene 202015
 

Matanza - Camping La Mata

Matanza – Camping La Mata

En el Camping La Mata llevan organizando la «matanza extremeña» desde el año 2003, un acontecimiento que ya se ha convertido en un clásico.

Con este acto se quiere dar a conocer la cultura de los pueblos extremeños. La matanza del cerdo, elaboración de chorizos (por supuesto con pimentón de La Vera), la fabricación artesanal del queso de cabra o la destilación del aguardiente.

FECHA

Sábado, 31 de enero de 2015.

PRECIO

El precio de la matanza será de 28 € para los adultos y de 18 € para niños entre 4 y 10 años (en el precio se incluyen todas las comidas y bebidas del sábado día 31 propias de la matanza, así como los actos que se organicen)

RESERVAS

Desde la pagina de reservas del Camping La Mata, en la casilla «COMENTARIOS» del formulario de reserva, indicar que es para la matanza o en los tfns. 927 565370 – 677768181

NOTA: La reserva es obligatoria dado que han que tener una previsión lo mas exacta posible de los participantes para no errar en el número de cerdos como en los demás productos necesarios para la matanza que se han de adquirir con antelación.

[Ver el programa y más información]

[Ver vídeo de «Un país en la mochila» donde se realiza una matanza verata]

 Posted by at 4:02 PM
Ene 152015
 
Sierra de Gredos

Sierra de Gredos

La Sierra de Gredos es un paraíso del que podemos disfrutar, por su cercanía, entre otros muchos, los habitantes de La Vera. Madrigal de la Vera observa sobre él el pico del Moro Almanzor, lugar más alto del Sistema Central al que pertenece. Como todos los sistemas montañosos es peligroso si se actúa sin precaución, fe de ello dan cuenta los numerosos accidentes que tienen lugar en ella cada año, siendo de las montañas con más siniestros.

En cualquier actividad en la montaña debemos observar ciertas precauciones, aquí os dejamos un resumen de lo más básico e importante:

Medidas de prevención

  • Siempre que salga a la montaña, deje dicho dónde va. Nunca vaya solo.
  • Infórmese antes de salir de la predicción meteorológica y del riesgo de aludes.
  • El material y equipo que vaya a utilizar deberán estar siempre en perfectas condiciones de uso.
  • Guarde fuerzas para el regreso. Si es preciso, hay que saber renunciar.
  • Utilice mapas y libros. Si carece de experiencia, acuda a los guías de montaña.
  • Realice cursos de primeros auxilios en montaña. Le enseñarán a prevenir y actuar en caso de accidente.
  • Cuide su preparación física. El montañismo exige estar en buena forma.
  • En caso de que disminuya la visibilidad por niebla, no siga caminando, permanezca quieto en un lugar fijo y seguro hasta que aquélla desaparezca.

Medidas de autoprotección en caso de accidente

  • Avise lo antes posible a los medios de socorro (112). Si no tiene teléfono, piense en el refugio o pueblo más cercano y la forma de llegar a él.
  • Si está con un herido y es posible, no lo deje solo.
  • Al informar sobre el accidente, es importante especificar con claridad: lugar exacto donde se encuentra la víctima y características del terreno, accesibilidad, condiciones meteorológicas en el lugar, estado del accidentado.

Para terminar, os recomendamos que echéis un ojo a la aplicación My112 (para Android y para iOS)

[Vía 112CyL]

Nov 252014
 
Cartel Luminarias 2014

Cartel Luminarias 2014 (Marisol)

El 7 de diciembre, al anochecer, los vecinos de Madrigal de la Vera se reúnen al calor de grandes hogueras repartidas por todo el pueblo para celebrar la festividad de La Inmaculada.

Se aprovecha la ocasión para degustar los productos de la matanza, que suele celebrarse en estas fechas, mientras se cantan y bailan las típicas jotas veratas.

Es una fiesta de gran calado en el pueblo, tanto es así que mayores y pequeños salen desde temprano (incluso con días de antelación) a buscar leña y matojos a la sierra con sus carros y tractores para, después, alimentar el fuego que deja un intenso olor a jara y romero en el pueblo.

El origen de esta festividad es bien incierto, no hay constancia de que se celebre fiesta similar en estas fechas en otro lugar de la geografía española, si bien en Guatemala (Sudamérica), se festeja “La Quema del Diablo” que representa el triunfo de la Virgen Inmaculada Concepción sobre Satanás, la victoria del bien sobre el mal.

Bando Luminarias 2014

Bando Luminarias 2014 (Marisol)

«La Quema del Diablo» data de la etapa colonial, y dado que los extremeños fueron de espíritu conquistador pudiera tener en este término alguna relación lejana… ¿quién sabe?

Las fogatas se hacen con la creencia de sacar los malos espíritus del hogar.

Para participar de manera censada las personas que quieran participar deben apuntarse en la biblioteca entre el día 24 de noviembre y el 4 de diciembre, en horario de 16 a 19 horas. También se repartirán lotes de carne el día 6 de diciembre (de 10 a 13 horas) en el Centro de día de la localidad (entendemos que a los inscritos previamente).

Nov 172014
 
Agenda cultural

Agenda cultural

Los III ‘Encuentros de humor y magia’  son parte de la programación cultural que organiza la Institución Cultural El Brocense de la Diputación de Cáceres en colaboración con la obra social de la Fundación Bancaria Caja de Extremadura.

Dentro de estos encuentros, el día 29 de noviembre, Madrigal de la Vera acogerá la actuación de Alfred Cobami en la Casa de Cultura a las 18,00 horas.

Alfred Combani descubrió la magia a los nueve años y a los doce ya estructuró su primer espectáculo en el que destacaba el número ‘La cabina de los espíritus’. Cinco años después ya dedicaba todo su tiempo y vida a la magia y se convertía en un gran profesional del ilusionismo, perfeccionando técnicas, creando fantasías y fascinando al público que asiste a sus actuaciones.

[Vía lainformacion.com]

Oct 182014
 

En los meses otoñales a Madrigal de la Vera la envuelve un característico olor a pimentón. Es la época de ahumado de los pimientos, secos ya.

Os ofrecemos algunos enlaces interesantes como el que nos trae gastronosfera que nos cuenta sus orígenes desde la época de Cristobal Colón y nos enseña algunas recetas.

También podéis ver un proceso de tratado en el documental de Canal Extremadura a continuación:

EL LINCE 3.0: EL HUMO DEL PIMENTÓN (12/05/14)

En un vídeo de antena3.com podéis ver a Emiliano, de Madrigal de la Vera, que nos enseña un molino de agua con más de 100 años de existencia con el que muelen el pimentón. El pimiento destinado a hacer pimentón tiene que estar en el secadero entre 10 y 15 días, también preparan unaspatatas revolconas. Los ingredientes de la receta es panceta, patatas, pimientos, ajo y pimentón:[Ver el vídeo de antena3.com]

Pimientos secando

Pimientos secando (Flick – César)

En la sección de “A la carta” de la web de RTVE.es podemos recordar el programa de «Un país en la mochina» y, con él, un viajepor la comarca de la Vera (Cáceres) a través de los rasgos geográficos, culturales y económicos que la caracterizan. [Ver vídeo en RTVE.es – Un país en la mochila – La Vera de Cáceres] Podréis ver las imágenes de un recorrido por las calles de las villas más representativas, escuchar la música popular de la comarca, la elaboración de dulces, recetas propias (como las migas), proceso de una matanza de cerdo tradicional, pastoreo de cabras veratas, cultivo del tabaco y (¡cómo no!) la elaboración del pimentón de la Vera.

Para poner la nota de ciencia, investigadores de las Universidades de Extremadura y Valencia y del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) concluyen en un estudio que el consumo de pimentón de la Vera durante tres días a la semana duplica las defensas antioxidantes. El estudio, publicado en la revista científica ‘Journal of Food’, evidencia la capacidad de este condimento para activar las enzimas encargadas de “desintoxicar” el cuerpo, según explica la Universidad de Extremadura (UEx) en un comunicado de prensa. [Noticia en hoy.es]

Como muchos ya sabéis se pueden elaborar multitud de recetas, os mostramos algunas de las que tenemos recopiladas en la web:

– Mollejas al pimentón

– Fritura de lechecillas (mollejas) de ternera

– Entomatá de lagartos

– Brochetas veratas

– Arroz con conejo

– Sopas de patatas

– Sopas canas

– Sopa de tomate

– Sopa de espárragos

– Sopa de cachuelas

– Patatas revolconas

– Patatas aborregás

– Migas extremeñas

Tripillas con sangre

Tortilla de espárragos trigueros

– Habas con jamón

– Entomatá

– Cangrejos del Tiétar en salsa

– Bacalao y patatas rebozadas

Truchas en escabeche

– Cortezas en adobo

– Caldereta de cabrito

 y, como no, los típicos tasajos

 ¡A disfrutar todos del pimentón de la Vera!