Madrigal de la Vera .net – Página no oficial – (c) Kodro

Página del pueblo de Madrigal de la Vera, sito en la falda de Gredos, regado por la Garganta de Alardos, puerta de la comarca de La Vera.
  • Home
  • El pueblo
    • Clima
    • Localización
      • Cómo llegar
        • En coche
        • En autobús
        • En tren
    • Historia
      • Prehistoria
        • Necrópolis Cardenillo
        • Postoloboso y el dios Vaélico
        • El Castro de El Raso (vetón – celta)
      • S. XIII – XIX
        • Sº de Valverde
        • Manuscrito 1786
        • Escrito 1791
        • Indepependencia
        • Circular 1840
        • Diccionario G.E.H. (1850)
      • S. XX – XXI
      • Bibliografía
    • Demografía
    • Economía
    • Tipismo
  • Qué ver
    • Garganta Alardos
    • Monumentos
      • El puente romano
      • Fuente 6 caños
      • Otras fuentes
      • Iglesia S. Pedro
    • El entorno
      • La Era de los Marulos y la Fábrica de la Luz
      • La Jara pringosa (Cistus ladanifer)
      • El Helechoso
      • Vid silvestre
      • Gargantas La Vera
    • Senderismo
      • Ruta del Romartín (PR1A)
      • Ruta del Helechoso (PR1B)
      • Ruta del Chorro de la Ventera
      • Ruta por la Garganta Sauce
      • Los Hermanitos de Tejea
  • Fiestas
    • Semana Santa
    • S. Pedro Apóstol
    • Cristos «chicos»
    • Los Cristos
    • La Calbotá
    • Las Luminarias
  • Gastronomía
    • Entrantes
    • Principales
    • Postres y dulces
    • La Matanza
    • Pimentón de La Vera
  • Fotos
    • Entorno
    • Flora y fauna
    • Fuentes
    • Garganta de Alardos
    • Gastronomía
    • Gredos
    • Pueblo
  • Más…
    • Contacto
    • Políticas de madrigaldelavera.net
    • Anécdotas
      • ¿Quiénes fueron Los Semáforos?
      • Encuentro en El Villegas
      • El Peropalo madrigaleño
      • García y Cordobes
    • Motes
    • Diccionario
    • Cancionero
    • El castúo
    • Política de cookies
  • Acerca de

Programa de los Carnavales 2011

 fiestas  No Responses »
Feb 282011
 

Gracias a Marisol os mostramos el programa de Carnavales 2011.

(Pinchad en las imágenes para verlas ampliadas)

¡¡A disfrutarlos!!

Carnavales 2011

Carnavales 2011

Carnavales 2011

Carnavales 2011

Entradas relacionadas:

  1. Carnavales 2012 en Madrigal de la Vera
  2. Fotos de los Carnavales 2011
  3. Programa Cristos Chicos 2011
  4. ¡Programa de Fiestas de Los Cristos 2011!
 Posted by kodro at 2:37 PM
 Newer Entries

Patrocinadores



Vera Mountain - Actividades de montaña

El Cardenillo - Hostal - Restaurante - Bar -

Complejo La Mata

¿Quieres patrocinar esta web?
Contacta con nosotros

Entradas populares:

  • La historia de Salvador García y Francisca Cordobes Prieto 03/01/2011 Hacia 1870, debió ser cuando llegara, a Madrigal de la…
  • Rutas naturales: Senderismo, paseo, bicicleta o caballo 28/12/2010 La visita a esta privilegiada comarca ha de hacerse sin…
  • Las Luminarias 28/12/2010 El 7 de diciembre, al anochecer, los vecinos de Madrigal…
  • San Pedro Apóstol 28/12/2010 El 29 de Junio se celebra la festividad de San…
  • La Garganta de Alardos 27/12/2010 La Garganta de Alardos es un privilegio, un tesoro que…

Enlaces externos:

  • Berezo
  • Cecilio
  • Diputación de Cáceres
  • Estación Meteoclimatic
  • local qua4tro
  • Madrigal de la Vera en Google Maps
  • Manantial folk
  • Predicción del tiempo a 7 días

Categorías

alardos amistad cultura deporte economía entorno estadística fiestas fotos gastronomía gredos historia infraestructuras madrigal madrigaldelavera.net noticias Sin categoría tiempo y clima transportes

Sitemap

  • Política de cookies
  • Políticas de madrigaldelavera.net
  • El pueblo
    • Climatología
    • Datos demográficos y de población
    • Economía
    • Situación geográfica
    • Tipismo
  • Cómo llegar
    • En autobús
    • En coche
    • En tren
  • Historia
    • Prehistoria
      • La Necrópolis del Cardenillo
      • El Castro de El Raso (vetón – celta)
      • Postoloboso y el dios Vaélico
    • Historia Moderna (Siglos XIII – XIX)
      • El Señorío de Valverde
      • Extracto del Archivo del Ayuntamiento de Valverde
      • Indepependencia de Madrigal de la Vera del Señorío de Valverde
      • Manuscrito 1786
      • Escrito evacuacional del Archivo Histórico Provincial (6 de Marzo de 1791)
      • Diccionario geográfico- Estadístico-Histórico de España (1850)
    • Historia Contemporánea (Siglo XX – Actualidad)
    • Bibliografía
  • Qué ver
    • Edificios y monumentos
      • El puente romano
      • Iglesia San Pedro Apóstol
      • La fuente de los seis caños
      • Otras fuentes
    • La Garganta de Alardos
    • El entorno
      • Gargantas de La Vera
      • La Era de los Marulos y la Fábrica de la Luz
      • La Jara pringosa (Cistus ladanifer)
      • Parajes naturales – Vid silvestre
      • Rutas naturales: Senderismo, paseo, bicicleta o caballo
        • Los Hermanitos de Tejea
        • Ruta del Romartín (PR1A)
        • Ruta del Helechoso (PR1B)
        • Ruta del Chorro de la Ventera
      • Umbría del Helechoso
  • Fiestas populares y tradicionales
    • Cristos «chicos»
    • La Calbotá
    • Las Luminarias
    • Los Cristos
    • San Pedro Apóstol
    • Semana Santa
  • Gastronomía
    • Entrantes
      • Ajoblanco extremeño
      • Bacalao y patatas rebozadas
      • Cangrejos del Tiétar en salsa
      • Carillas
      • Ensalada de pimientos
      • Entomatá
      • Gazpacho verato
      • Habas con jamón
      • Migas extremeñas
      • Patatas aborregás
      • Patatas revolconas
      • Rin ran
      • Sopa de cachuelas
      • Sopa de espárragos
      • Sopa de tomate
      • Sopas canas
      • Sopas de patatas
    • Principales
      • Arroz con conejo
      • Brochetas veratas
      • Caldereta de cabrito
      • Cortezas en adobo
      • Entomatá de lagartos
      • Fritura de lechecillas (mollejas) de ternera
      • Mollejas al pimentón
      • Potaje de garbanzos
      • Tasajos
      • Tortilla de espárragos trigueros
      • Tripillas con sangre
      • Truchas en escabeche
    • Postres y dulces
      • Arrope
      • Buñuelillos (de huevo)
      • Calostros
      • Floretas (o rosetas)
      • Hornazo
      • Leche frita
      • Leche helá
      • Mantecados
      • Perrunillas
      • Rosquillas de Semana Santa
    • Pimentón de La Vera
    • La Matanza
  • Más…
    • Anécdotas
      • ¿Quiénes fueron Los Semáforos?
      • El Encuentro acabó en El Villegas
      • El Peropalo madrigaleño
      • La historia de Salvador García y Francisca Cordobes Prieto
    • Cancionero
    • Contacto
    • Diccionario
    • El castúo
    • Galería de fotos
      • Antigua galería
      • Entorno
      • Flora y fauna
      • Fuentes
      • Garganta de Alardos
      • Gastronomía
      • Gredos
      • Pueblo
    • Motes
  • Acerca de
© 2016 Madrigal de la Vera .Net por Kodro Suffusion theme by Sayontan Sinha
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo
Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de revocación del consentimiento.Revocar el consentimiento